La voz inconfundible de Ariel Delgado
informaba desde Radio Colonia, en la república Oriental del Uruguay, que se
acercaba el avión negro.
Incógnita para la gente joven de hoy, no tanto
para la de ayer y menos para los adultos.
Con la única y fundamental diferencia que a
algunos les creaba expectativas, esperanza y a otros odio y desazón.
El avión negro en la primer parte de la década
del 60 era una leyenda urbana. Alimentada por algunos medios de difusión y por
el boca a boca ciudadano, recordemos que aún estaban muy abiertas las heridas
provocadas por la llamada revolución libertadora o también revolución
fusiladora de 1955.
En la mentalidad infantil del que escribe esta
historia, era un mirar al cielo, esperando el tan ansiado retorno. No hacia
falta decir de quién, todos los sabían.
Se palpaba en el ambiente la resistencia a los
opresores, las primeras pintadas de la JP con la famosa P con la V. Los gremios
en la calle. Los libros y cartas que circulaban en secreto. Llegó la orden de
Madrid y los militantes se reunían clandestinamente para escuchar su lectura.
Verdaderas o no, todo servía.
Estaban prohibidas las imágenes del general y
de la Señora, la del escudo partidario, estaba prohibido nombrarlos, se
quemaban frazadas por llevar el sello de la fundación que las había donado.
Pero en las casas estaban las imágenes prohibidas, el disco con la marchita, La
razón de Mi vida y seguramente los manuales de los planes quinquenales.
Un verdadero desafío a la autoridad.
Y radio Colonia con el Avión Negro, a veces
acompañado con El tirano depuesto…
Esto no hacia mas que encender los ánimos
beligerantes, los anti ya eran definidamente los gorilas aunque a ciencia
cierta todavía no se sabe con seguridad porque lo asociaban al pobre animalito.
Algunos memoriosos lo adjudican a una canción
que decía: Deben ser los gorilas deben ser. Pero en realidad yo todavía no lo
sabía ni me importaba…..eran los gorilas y listo.
Como el avión negro, de donde lo sacaron
tampoco se sabe, fue marketing?, fue una idea tirada por un ignoto periodista?
Todo puede ser pero no yo no lo sabía ni me importaba.
Para mi representaba el retorno.
La frase de, El retorno del tirano depuesto a
mi no me importaba, yo lo único que deseaba era que volviera al país.
Hasta que en 1964 el avión negro se corporizó
realmente pero solo pudo llegar hasta el Brasil ya que una orden de la
cancillería argentina pidió que lo regresaran a España.
Pero en 1973 el avión negro ya no tuvo razón
de ser, el Hombre había vuelto a su país, en un
avión de Ali Italia, El cuerpo de la abanderada del pueblo también.
17 años de exilio y prohibición, de torturas y
fusilamientos sepultados por millones de votos.
El Hombre dijo: La primera elección la ganamos
por los hombres (las mujeres no votaban), la segunda por las mujeres y la
tercera por los niños. Y yo con mi primer voto, fui uno de ellos.
PD. 17 de noviembre de 1973. Día del militante
Llegada de Peron al aeropuerto de Ezeiza luego de 17 años de destierro. Llovía a cantaros, la dictadura militar hizo lo imposible para que el pueblo militante no fuera a buscar a su líder, pero no lo consiguió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
aqui puedes dejar tu comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.