domingo, 24 de febrero de 2013
Un nuevo sol se levanta....
Amanece, el calor
parece más agobiante y más fuerte que otros días. No hay nubes, el cielo esta
despejado.

Es la segunda vez que el pueblo
trabajador tiene en sus manos el destino, su propio destino.La primera fue con
Hipólito Yrigoyen.
Mucha agua corrió bajo el puente
desde ese triunfo electoral del
peludo. Golpes de estados oligárquicos, gobiernos corruptos y
entreguistas. El Hombre estaba al servicio de la economía. La reina que no
reinaba en su país reinaba en el nuestro.
Los niños bian tiraban manteca al techo mientras las ollas populares se
hacían dueñas de los barrios pobres.
Todo era obligación nada era
derecho. Si no le gusta váyase, eran frases comunes. Existía el ministerio de
las vacas pero no el del trabajador. Hasta el embajador de EEUU encabezaba la
llamada Unión Democrática.
Radicales, comunistas,
conservadores, socialistas, demócratas progresistas eran los soldados del
Yanqui.
Eran los aliados en guerra contra
el nazi fascismo argentino.
La voz del coronel, ronca ya de
por si, estaba mas ronca aún por la intensa campaña, gritaba a los cuatro
vientos, que nada los detenga, ni tranqueras cerradas, ni las amenazas de los patrones, en el cuarto
oscuro, ustedes deciden su voto.
Y el pueblo votó. Votó por la
justicia social, Voto por la Independencia Económica y Voto por la Soberanía
Política. El 24 de febrero fue la culminación del 17 de octubre.
Ya el pueblo estaba en el poder y
era el realizador de su propia revolución.
martes, 12 de febrero de 2013
la importancia que supuso....
La importancia que supuso el peronismo para la clase trabajadora no estuvo tanto en las conquistas legales y económicas perdidas algunas de ellas en los procesos políticos posteriores, sino en el reconocimiento claro de sus derechos.
Gino Germani
PD. tomada del libro de Juan Carlos Rodriguez, la mirada implacable del Gato Smith.lunes, 11 de febrero de 2013
Hoy hace 36 años........
Oscar Smith
Secretario general por siempre del sindicato Luz y Fuerza capital
federal.
11 de febrero de 1977-11 de febrero de 2013
El viernes 11 de febrero, como todos los viernes, me fui
para el sindicato, cerca del mediodía, para entregar el dinero que habíamos
juntado con la venta de bonos para los
cesantes de Segba y Agua y Energia electrica
Cuando me retiraba, el Sub. Secretario de Previsión y
Solidaridad, Héctor Visconti, me llama, me acerco y me dice en voz baja, Oscar
no aparece por ningún lado, creemos que lo secuestraron.
Lo hicieron justo en el momento en que habíamos logrado
luego de cinco meses de huelgas, la reincorporación de los compañeros cesantes
y la vigencia del CCT, fue la venganza de la dictadura por la resistencia de
los trabajadores organizados con sus dirigentes a la cabeza.
Así, escuetamente, me
entero que el compañero Secretario General Oscar Smith había sido secuestrado.
Seguidamente me encarga que hable con el delegado gremial
del sector y salgamos con las camionetas y camiones a buscarlo por Avellaneda.
El resto es conocido, el automóvil en el que viajaba, un
Dodge 1500, apareció con el volante totalmente torcido y con la confirmación de
los vecinos que efectivamente había sido
interceptado por varios Falcón y que se
lo llevaron.
Aún hoy sigue desaparecido pero no olvidado por sus
compañeros del gremio, desde ese 11 de febrero de 1977, reclamando en
movilizaciones callejeras en plena
dictadura militar hasta el día de hoy en
la plazoleta que lleva su nombre y en
todos los sectores de trabajo.
Pero fundamentalmente en el recuerdo permanente y en el
grito perenne de la militancia Se Siente
Se siente, Smith está presente.
lunes, 4 de febrero de 2013
Oscar Smith, EL EJEMPLO A SEGUIR
¿Que buscan los jóvenes militantes?, un ejemplo a seguir. El ejemplo es un hombre o una mujer. alguien en el que veamos reflejado nuestros propios ideales. Una frase actual dice:
![]() |
1977-11 de febrero.2013 |
Oscar Smith es para los nuevos militantes gremiales un ejemplo a seguir, una bandera para tomar y levantarla: la bandera de la coherencia entre decir y hacer.
Oscar Smith es la bandera de los jóvenes que enfrentamos a la dictadura militar bajo su conducción. Es el que diariamente nos da la esperanza de levantarnos y seguir creyendo en que aunque tarde, recuperaremos las conquistas sociales perdidas y no solo con los militares.
Es la bandera que aún nos permite creer, que es posible la renovación de ideas aunque esa renovación signifique volver al pasado y no precisamente al del sometimiento sino al pasado glorioso de los trabajadores.
El único que crea es Dios, los hombres repetimos lo que hicieron generaciones anteriores, En la historia lo único que cambia es el vestido y los métodos.
Mi viejo siempre decía la vida es como una rueda, hoy estamos arriba, mañana al medio y después abajo y nuevamente la repetición del ciclo.
Hay sangre derramada que saliendo de un cuerpo, fertiliza nuevos cuerpos. Ese es el caso de dirigentes como Smith, ese es el caso de mi bandera, la que me perite levantarme todos los días con la esperanza de que este nuevo día será un paso adelante para lograr un vida digna de ser vivida.
viernes, 1 de febrero de 2013
A 36 años.......de su secuestro y desapariciòn
Anochece
Anochece, las luces se van prendiendo en las solitarias
casas de la isla. Los ruidos de los insectos nocturnos y de algunas aves comienzan
a escucharse . La Cruz del Sur está
en su esplendor.
El río sigue serpenteando como de costumbre, llevando su
humedad alimenticia a la verde costa, pero no se ve, se percibe. El ruido de un
motor lejano va desvaneciendo de a poco.
Todo esta en calma, tal cual Dios lo planeó el primer día.
Posiblemente, el séptimo y ya El también
está descansando. ¿Pero descansa Dios? ¿O esta atento al primer ruido de Su
creación? Como una madre, que aún durmiendo, tiene un sexto sentido para cuidar
a sus hijos.
Vaya uno a saber…..pero volviendo a la escena anterior,
dentro de la casa pobremente iluminada, dos jóvenes charlan animadamente aunque
con cierto aire de preocupación.
Ya la luna esta en lo alto de la bóveda azul oscuro, las
estrellas parpadean como si fueran luciérnagas palpitantes.
No hace frío pero la noche rocía sobre la tierra una fina
capa de agua, regalo divino para las flores que tuvieron que soportar la alta
temperatura del día. El humo sale por la chimenea, un suave olor a comida
embriaga los sentidos nocturnos mezclándose con los de la madera que se quema
de a poco.
Los personajes de la historia, comen en silencio, mirando a
la nada. Al terminar su comida elevan una oración agradeciendo al Supremo
Hacedor de todas las cosas.
Se levantan, caminan hacia el pórtico elevado de la casa y
miran el cielo estrellado, no se alcanza a escuchar sus palabras, solo se
pueden ver sus gestos.
Se sientan y mientras toman un té, comienzan a hablar, el
mas alto gesticula ampulosamente mientras el otro sonríe enigmáticamente.
La noche da paso al amanecer y los dos, no logran conciliar
el sueño. Siguen disfrutando de la charla…..aparentemente.
Solo los primeros rayos del sol, logran que ambos, se
inclinen y eleven una plegaria.
Luego si, parten hacia adentro y se tiran sobre unos catres
para descansar.
Una horas mas tarde, cuando el sol esta casi en lo alto, el
sonido de una lancha acercándose, arranca del sueño a ambos.
En un instante, los dos ya estaban vestidos y con dos
pesados bolsos al hombro, encaminándose
presurosos al muelle para abordar la lancha que los transportaría hacia
su destino final.
¿Cual será su destino
final...? decidí por esta vez dejarlo abierto para que cada uno de ustedes, se
deje llevar por la imaginación y concluyan el cuento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)