jueves, 31 de mayo de 2012

Rescatemos al general Belgrano del bronce

3 de junio de 1770 – 20 de junio de 1820 
Algunos dirán, se volvió loco, pero no. Repito Saquemos o mejor dicho rescatemos a Manuel Belgrano de adentro de la estatua de bronce en la que lo sepultaron.
El general no desacansa allí arriba sino en la parte inferior del mausoleo
El general, el prócer, el héroe, el creador de bandera argentina, el abogado, el diplomático, el pensador, fue ante todo un hombre.
Un hombre común, con sus fortalezas y sus debilidades pero claro la historia oficial necesitaba próceres hechos a la medida de la nueva argentina que proyectaban.
Necesitaban sacralizar lo que no era santo, necesitaban ejemplos de vida que acompañaran las nuevas políticas.
Próceres mirando al mas allá. Por encima de todo y de todos.
Miren hasta donde llegaron para conseguir sus objetivos , que uno de los retratos mas popularizados de Manuel Belgrano y gracias al cual se ponía en duda su sexualidad no era el cuerpo de Don Manuel sino de un barón francés.
Como sabrán en el convento de Santo domingo funciona o funcionaba el Instituto Belgraniano, en una oportunidad, el presidente del mismo, que era un Marino, tuvo un altercado con uno de los asistentes al acto.
El problema lo acarreó las palabras del hombre que dijo textualmente, Belgrano tuvo dos hijos.
El presidente del instituto se escandalizó y quiso poner sobre la mesa todos sus títulos y mas el de presidente del instituto, cuando el otro, simplemente le dijo yo soy tartaranieto del general Belgrano y UD ni nadie me va a discutir esta realidad que Uds. Ocultan.
Monunmento en Plaza de Mayo
El marino, con el rostro enrojecido, le replico, esta bien, pero esto no lo podemos andar diciendo así  nomás como si nada.
Hace falta algo mas para que UD se una a mi y pida enfervorecidamente que rescatemos a los verdaderos próceres argentinos del bronce donde los ocultaron!!!!!
 A los otros, dejémoslos así, que es lo único que los sostiene.

Edgardo R. ieraci

2 comentarios:

  1. Muy buen "rescate" de la historia. Comparto.

    Walter

    ResponderEliminar
  2. A la derecha de la entrada a Santo Domingo hay una baldosa (generalmente tapada por una maceta)que recuerda, gastada y casi ilegible, el sitio donde fue enterrado Manuel Belgrano.
    No existe para mí el suntuoso mausoleo que intentó silenciar un olvido de 100 años (80 después de la muerte de Manuel y 20 previos, cuando los gobiernos prácticamente lo ignoraron, vivo).
    En la inauguración del mausoleo, el bochorno de dos ministros llevándose sus dientes y reintegrándolos ante la denuncia pública.
    Por eso, para homenajear a Manuel, pongo una rodilla en tierra y trazo una cruz sobre la mínima baldosa, tan acorde con la humildad del prócer.
    Amelia

    ResponderEliminar

aqui puedes dejar tu comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.